
Referencia: VA71001
Marca: ACRYLICOS VALLEJO
PINTURA ACRILICA BLANCO (18 ml) - Arylicos Vallejo Model Air 71001
VA71001
Referencia: VA71001
Marca: ACRYLICOS VALLEJO
VA71001
Referencia: VA71057
Marca: ACRYLICOS VALLEJO
VA71057
Referencia: SCXU10527S300
Marca: SCALEXTRIC
SCXU10527S300
Referencia: SCXU10301X200
Marca: SCALEXTRIC
SCXU10301X200
Referencia: VA28010
Marca: ACRYLICOS VALLEJO
VA28010
Referencia: RE39604
Marca: REVELL
RE39604
Referencia: VA70950
Marca: ACRYLICOS VALLEJO
VA70950
Referencia: IT2839
Marca: ITALERI
IT2839
Kit de construcción en cerámica de Keranova, modelo 30112. Es una reproducción exacta de la Iglesia de Sant Joan de Caselles, en Andorra, a escala 1/60 (35x23x23 cm).
Para iniciar la construcción, sobre la base de DM, montamos las plantillas del kit. Estas plantillas vienen troqueladas, con los cortes, semicortes y señales de hendido pertinentes para que no haga falta el uso en ningún momento de tijeras ni cúter. Sobre estas plantillas vamos pegando las piezas siguiendo las impresiones de las mismas y guiándonos con las instrucciones. Las instrucciones están hechas con fotos minuciosas del paso a paso y un listado de piezas detallado.
Las piezas son de alta definición, consiguiendo así reproducciones exactas a las reales. El material está compuesto principalmente por piezas de cerámica en distintos colores y tamaños (más de 9 piezas distintas), ajustándose también a la estructura del monumento, evitando al cliente el uso excesivo de lijas.
Para concluir la construcción, proporcionamos material de dispersión como flocaje, grava y musgo, para decorar el entorno del monumento al gusto del cliente. Incluye también cartón-piedra o escayola para hacer el relieve que acompaña al kit.
Todo estos elementos están bien separado en bolsas y retractilado de forma interna, con un envoltorio de magnifica presentación; una caja-maletín con asa (para facilitar su transporte) con una ilustración clara y bonita del kit a construir.
La iglesia de Sant Joan de Caselles está en el antiguo camino de Canillo (Andorra), en dirección Francia, en lo alto del rio Valira de Oriente.
Está fechada entre los siglos XI-XII. El esquema arquitectónico sigue el patrón de las iglesias románicas de la época, nave rectangular con cubierta de madera, ábside semicircular y campanario de estilo lombardo. Dicho campanario es el elemento más característico del templo. Se trata de una torre de planta cuadrangular con tres niveles de ventanales, los dos superiores geminados, decorados con bandas y arcuaciones de estilo lombardo. En su origen, el campanario era independiente del resto del templo.
Conserva dos pórticos, construidos entre los siglos XVI-XVII que da cobijo a la puerta, construido en piedra y con vigas de madera.
En su interior destaca la conservación de varias piezas artísticas, siendo la principal una imagen de estuco de grandes dimensiones del Cristo de la Majestad, enmarcada por un mural con pinturas al fresco que describen escenas del Calvario, obras del siglo XII.
Es considerada, por su belleza, uno de los ejemplos más populares de la arquitectura románica religiosa andorrana.
check_circle
check_circle