Los productos más vendidos
JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004
  • JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004

JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004

MIN48004

2.jpg

51,99 €
Impuestos incluidos
Cantidad
EN STOCK

Descripción

JUNKERS F.13 "FLOTADORES" Early (España) -Escala 1/48- MiniArt 48004

Este modelo no está montado, ni pintado, para su terminación es necesario pegamento y herramientas para maquetas. Para su pintado, se requiere pinturas, pinceles y diluyentes para maquetas.

En España, el inicio del desarrollo la Aviación Sanitaria se inicia con una orden ministerial para la compra de dos Breguet XIV T bis “Limousine” versión sanitaria en Noviembre de 1922.

En 1925 se adquirieron dos Junkers F.13 versión sanitaria (matrículas M-AAAJ y M-AJAA) destinados al apoyo de las operaciones del desembarco de Alhucemas.

El Junkers F.13 eran de construcción metálica, con ala baja. Estaban equipados con un motor de 280 CV. Pudiendo desarrollar una velocidad de 170 km/h, y teniendo una autonomia de 850 km. Podían transportar hasta a cuatro heridos (dos tumbados y dos sentados).

Estos eran capaces de operar tanto desde aeródromos y como desde el mar, gracias a un sencillo sistema de cambio de ruedas a flotadores, y viceversa.

Las aeronaves fueron operados por la Aeronáutica Militar con pilotos militares comisionados a este servicio. Utilizaron tanto la pista del aeródromo de Nador como el muelle de la base de hidroaviones del Atalayón en Mar Chica para el desembarco de los heridos. Estos dos aparatos estuvieron operativos hasta el año 1927 cuando, con el fin de las operaciones militares, uno pasa a una compañía civil y el otro lo adquiere el ejército.

Con la incorporación de los Junkers F13, el lugar de recogida de heridos se acercaba mucho más al frente, sobre todo en la playa de la Cebadilla y de Cala Bonita, donde se encontraba al comienzo de las operaciones un hospital militar y posteriormente se construiría el hospital de la Cruz Roja en Cala Bonita. Desde estos lugares se trasladaban los heridos hasta la base de hidroaviones del Atalayón, y desde aquí en automóvil ambulancia hasta los hospitales de Melilla. A partir del 16 de octubre de 1925 se autoriza amerizar en la playa enfrente de la hípica y en el puerto de Melilla con lo que se ahorraba tiempo en el traslado en ambulancia. Anteriormente a esta autorización hubo casos como el del capitán de Estado Mayor don Emilio Escartín que llego directamente a los muelles del puerto. A estos muelles llegaron posteriormente cuatro heridos más. También se realizaron traslados al puerto de Málaga, Ceuta y desde barcos hospitales. Con su configuración terrestre también se evacuaron heridos desde Dar-Drius y desde Tetuán.

La adquisición de un aparato que pudiera operar en tierra como en mar por su facilidad en el cambio de configuración fue un acierto. Como hidroavión pudo recoger heridos en playas cerca del frente, cerca del hospital de Cala Bonita, y en buques hospital. Esta era la primera vez que se realizaban operaciones anfibias sanitarias regladas a excepción de algún transporte realizado de forma esporádica con hidroaviones en años anteriores.

 

Detalles del producto
MIN48004

Síganos en Facebook