
Referencia: VA71001
Marca: ACRYLICOS VALLEJO
PINTURA ACRILICA BLANCO (18 ml) - Arylicos Vallejo Model Air 71001
VA71001
Referencia: VA71001
Marca: ACRYLICOS VALLEJO
VA71001
Referencia: SCXU10527S300
Marca: SCALEXTRIC
SCXU10527S300
Referencia: VA71057
Marca: ACRYLICOS VALLEJO
VA71057
Referencia: SCXU10301X200
Marca: SCALEXTRIC
SCXU10301X200
Referencia: VA28010
Marca: ACRYLICOS VALLEJO
VA28010
Referencia: RE39604
Marca: REVELL
RE39604
Referencia: VA70950
Marca: ACRYLICOS VALLEJO
VA70950
Referencia: IT2839
Marca: ITALERI
IT2839
El “Guernica” es un óleo sobre lienzo de 349,3x776,6 cm realizado por el pintor español Pablo Picasso en 1937. Nacido en Málaga en 1981 y ya con una fama asentada, Picaso se había ausentado de España al estallar la guerra civil y se instaló cerca de Versalles, en una casa de campo del coleccionista Vollard, mientras sus amigos españoles residentes en Francia se iban incorporando a la lucha en defensa de la República en peligro. El gobierno francés decide convocar para 1937 una Exposición Internacional de las Artes y las Técnicas y el gobierno de la República Española piensa en que sea una obra de Picasso la que presida el pabellón español en la muestra. El pintor malagueño decidió ejecutar un lienzo de grandes dimensiones. Estuvo muchos meses buscando un tema adecuado hasta que abril de 1937 trajo la noticia del bombardeo alemán de Guernica y Picasso comenzó a pintar frenéticamente, lleno de ira y desesperación. El “Guernica” es una obra que ha sido muchas veces contestada. Parece que el pintor quiso presentar un hecho histórico objetivo pero consiguió solamente pintar el efecto que el hecho histórico había causado en su espíritu. Pero el grito del Guernica que trascendió al cuadro, se oyó en todo el mundo gracias, en parte, a su calidad intrínseca en parte, por su connotación política que perduró muchos años en parte también por la intensa publicidad que, primero la Republica Española, luego su estancia en los Estados Unidos, le arrogaron. En definitiva, el “Guernica” es mucho más que un cuadro, es una obra representativa del arte del siglo XX, y es la más genuina representación del dolor y el sufrimiento de la guerra.
check_circle
check_circle